DECLARACIÓN PÚBLICA SOBRE LA REPRESIÓN A ENFERMERAS Y ENFERMEROS EN ARGENTINA
La Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile, FENASENF, a través de su Departamento de Relaciones Públicas e Internacionales, expresa su más categórico rechazo a los hechos de violencia ocurridos el jueves 28 de noviembre de 2024, en Buenos Aires, Argentina, contra enfermeras y enfermeros que exigían su legítima inclusión en la Ley 6035.
Esta normativa, que regula las condiciones laborales y salariales de los profesionales de la salud en Buenos Aires, excluye de manera injusta a los licenciados en enfermería, considerándolos trabajadores administrativos en lugar de profesionales de la salud. Esta clasificación discriminatoria perpetúa la desigualdad laboral y salarial dentro del sector salud, limitando el reconocimiento y desarrollo profesional de enfermeras y enfermeros.
Desde FENASENF, condenamos enérgicamente esta represión y expresamos nuestra plena solidaridad con nuestras colegas trasandinas, quienes están liderando una lucha justa y digna por su reconocimiento profesional, mejores condiciones laborales y una carrera funcionaria que valore su esencial aporte a la salud pública.
Reconocemos que muchas de las demandas que inspiran esta movilización reflejan los desafíos que también enfrentamos en Chile, particularmente en relación con el Convenio 149 de la Organización Internacional del trabajo (OIT), que aboga por mejores condiciones laborales y el reconocimiento del personal de enfermería a nivel global.
Enviamos desde Chile un abrazo fraterno y solidario a todas las enfermeras y enfermeros de Argentina. Sepan que no están solos en esta lucha, su causa es también la nuestra y juntos seguiremos trabajando por el respeto, la dignidad y los derechos de quienes entregan su vida al cuidado de los demás.