
ESTA ASENF LLEGÓ PARA QUEDARSE Y ESPERAMOS QUE DE AQUÍ NAZCAN NUEVOS LIDERAZGOS
Con la construcción del nuevo Hospital Mauricio Heyermann de Angol, hace tres años, no sólo creció su edificio, sino también su personal, convirtiéndose así en un hospital de alta complejidad.
El estamento de enfermeros pasó de 30 a más de 200 profesionales del área, lo que permitió que pudieran organizarse y crear la nueva asociación de enfermeras y enfermeros que se suma a la gran familia FENASENF.
“Hay nuevas generaciones, varios venimos de otras regiones, yo trabajé en la UPC del HUAP, más conocida como Posta Central. En un principio estábamos muy desconectados, no nos conocíamos entre los enfermeros/as de distintas unidades, pero poco a poco comenzamos a organizarnos, creamos un whatssapp que fue creciendo. Recibimos la ayuda y colaboración de Cecilia Rojas, presidenta de la ASENF Victoria y de la coordinadora regional Catherine Poblete, quienes estuvieron en todo momento acompañándonos. Gracias al apoyo de ellas y guía de los directivos de FENASENF que vinieron y también participaron en distintas etapas, logramos constituirnos”, comentó Maximiliano Mantero, presidente de la ASENF Angol
¿Cómo nace la idea de organizarse y crear la ASENF?
Yo creo que la idea estaba desde hace tiempo, pero como antes, en el antiguo hospital el número de enfermeras/os era mucho menor, no alcanzaban el cuórum para constituirse. Con la creación del nuevo hospital, crecimos y esto fue posible.
Nuestra idea es trabajar en conjunto a la ASENF Victoria, ya que pertenecemos a un mismo servicio de salud y, por lo tanto, tenemos temas en común que podemos abordar.
¿Hubo alguna motivación especial?
Nos motivó la idea de unir a la enfermería, hacer cosas que vayan más allá de la propia función de cada uno, de cumplir un turno e irnos. Tenemos la energía para aprender y poder trabajar por nuestros colegas, ya que han ocurrido sucesos en diferentes servicios en desmedro de la enfermería.
Los colegas cuando tienen un problema acuden a distintos lugares, como sus jefaturas, recursos humanos y etc., muchas veces sin encontrar solución al problema que les aqueja. Por lo mismo, queremos ser un canal y un apoyo para solucionar distintos tipos de problemas. Representar a nuestros colegas y evitar sanciones o castigos injustificados.
¿Qué fue lo más complejo en el proceso de organizarse?
Acá lo gremios son muy antiguos, el último en constituirse lo hizo hace 20 años y al parecer no ven con buenos ojos que nazca un nuevo gremio. Vimos molestia, quizás por el miedo que tienen a perder socios o socias que pueden formar parte de nuestra ASENF. Por esta razón hicimos un proceso muy silencioso. Pero ya con poco tiempo de funcionamiento hemos logrado un acercamiento importante. La idea es trabajar en colaboración con los otros gremios que existen en el hospital y creo que lo estamos logrando. Finalmente somos todos trabajadores/as y buscamos bienestar laboral en todos los ámbitos.
¿Qué es lo que más destacaría de este proceso de creación de la ASENF?
Hay varias cosas, hemos conocido a muchos colegas y nos ha permitido descubrir que contamos con grandes exponentes de la enfermería, provenientes de diferentes hospitales del país.
Fue muy bonito ver como la gente se fue entusiasmando y comprometiendo con el proceso. Había colegas que por la naturaleza de su función no podían moverse de su lugar de trabajo, por lo que implementamos la “urna móvil”, así pudimos recibir votos de enfermeros, como por ejemplo, de urgencia.
¿Cuáles son sus primeros desafíos?
Hacer crecer esta asociación, sumando más colegas. Esta Asenf llegó para quedarse y esperamos que aquí nazcan nuevos liderazgos para que las dirigencias se vayan renovando y así se vaya fortaleciendo la enfermería del Hospital de Angol.
¿Cuáles serán sus primeras tareas?
Informar, explicando la real función del gremio. Es importante cambiar la mentalidad de nuestros colegas, porque muchos ven esto como un servicio de bienestar y la idea es que comprendan que es mucho más que eso y lo importante que es estar organizados en un gremio propio.
Ya comenzamos a presentarnos en reuniones con el directorio del hospital y del servicio de salud y hasta ahora hemos sido muy bien acogidos.
Queremos generar un trabajo en conjunto con subdirección de gestión del cuidado, mejorar comunicación con los distintos estamentos y participar de las diferentes mesas que hoy existen en el hospital.
Ya estamos en conversaciones con el director del establecimiento, creando un plan de intervención en los servicios, con el objetivo de mejorar el clima laboral.
Tenemos planes a corto, mediano y largo plazo, porque como comenté antes, esta Asenf llegó para quedarse y para trabajar por nuestros enfermeros y enfermeras.
La Directiva de ASENF Angol quedo compuesta por los/as siguientes enfermeros/as:
Presidente: Maximiliano Mantero
Secretaria: Daysi Montero
Tesorera: Dolores Jaramillo