FENASENF RECHAZA EL DICTAMEN DE LA CONTRALORÍA SOBRE CONFIANZA LEGÍTIMA
CARTA ENVIADA POR FENASENF Y SUS ASENF A LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y CONTRALORES REGIONALES:
La Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile manifiesta su rechazo ante el reciente dictamen emitido por la nueva Contralora General de la República, Dorothy Pérez, correspondiente al Dictamen N° E561358/2024, fechado el 6 de noviembre de 2024, que ha pretendido desconocer y obstruir los avances en materia de confianza legítima para los trabajadores a contrata del sector público.
Este dictamen, al calificar la “confianza legítima” como un asunto “litigioso”, contraviene principios fundamentales del derecho administrativo y de los derechos de los trabajadores públicos. Pone en riesgo las garantías de estabilidad laboral que se habían establecido mediante la jurisprudencia de la Contraloría y de la Corte Suprema. No podemos permitir que se retroceda en los derechos adquiridos por nuestros compañeros y compañeras a lo largo de décadas de trabajo precarizado y con contrataciones ilegales.
La actual interpretación de la “confianza legítima” surgió precisamente como una respuesta a las contrataciones irregulares y violatorias del Estatuto Administrativo, que durante años han mantenido a miles de trabajadores a contrata, en situación de indefensión y sin las garantías de permanencia. Estos trabajadores, tras años de renovación continua de sus contratos, han formado una legítima expectativa de estabilidad que no puede ser vulnerada por una interpretación restrictiva y arbitraria del nuevo dictamen.
Es un error la interpretación de la Contraloría, que desconoce que este asunto no es “propiamente litigioso”. Al contrario de lo que se sostiene en el dictamen, la Contraloría tiene el deber de pronunciarse sobre la confianza legítima, y sus informes pueden contribuir a esclarecer y resolver de manera justa los derechos laborales de quienes llevan años trabajando bajo condiciones de precariedad. La Contraloría no debe desligarse de este asunto sin cumplir con su obligación constitucional de velar por el cumplimiento del Estatuto Administrativo.
A través de este dictamen, se exacerba la incertidumbre jurídica, lo que podría abrir la puerta a abusos masivos en futuras contrataciones y a la violación de derechos laborales en el marco de cambios de gobierno o políticas públicas.
Exigimos a la Contraloría General de la República reconsiderar este dictamen y garantizar que no se sigan generando perjuicios adicionales a los derechos laborales de los trabajadores públicos. Además, como solución definitiva, solicitamos la creación urgente de una ley que regule de manera clara y justa las contrataciones públicas y establezca la confianza legítima como un derecho inalienable para todos los trabajadores a contrata del sector público, con las condiciones justas para su aplicación.
FENASENF continuará defendiendo los derechos de los trabajadores públicos y exigiendo que se respete su estabilidad laboral, la equidad en las condiciones de trabajo y el acceso a la justicia.
¡Los trabajadores a contrata merecen justicia, dignidad y estabilidad laboral!
¡No al retroceso en los derechos laborales de los trabajadores públicos!